Cada estudiante deberá entregar un trabajo final, que consiste de la propuesta de Adiciones, cambios y/o modificaciones al Sistema de Clasificación de la Library of Congress (SCLC), de un tema muy especializado, escogido libremente por el estudiante, el cual sea de su interés y dominio. El tema debe ser lo MÁS ESPECIALIZADO POSIBLE.
La propuesta específica que se haga debe ser congruente con los modelos de notación empleados en el SCLC, así como su ubicación en la clase y subclase pertinentes. La propuesta debe estar contextualizada y cumplir con los principios de garantía literaria y de uso, por lo que estará respaldada en un marco teórico donde se explique el tema, entendiéndose que tal marco teórico debe estar fundamentado en fuentes bibliográficas, con un mínimo de 10 obras distintas aludidas pertinentemente.
Estructura del trabajo:
§ Portada
§ Tabla de contenido
§ Introducción
§ Cuerpo del trabajo
§ Conclusiones
§ Referencias
§ Extensión de 10 a 15 cuartillas
El manejo adecuado de las fuentes bibliográficas para respaldar el marco teórico es muy importante, por lo que se empleará el sistema bibliográfico denominado "autor/fecha", en donde las diferentes modalidades de referencias dentro del texto son las siguientes:
a) Bolter (2001)
b) (Grusin, 1999)
c) (Bolter, 2001: 11)
d) (Bolter, 2001: 13-17)
e) (Bolter, 2001a)
f) (Rivera, 2000)
Ejemplo:
Serguei Prokofiev, además de ser considerado
uno de los grandes compositores rusos, se destaca por sus maravillosos
aportes musicales al cine (Grusin, 1999: 4-6). Una de sus obras cumbres
la logró en Alexander Nevski, dirigida por Eisenstein (Bolter,
2001, 8)
Bolter (2001a) coincide con Grusin (1999) en que en
el universo fílmico de Eisenstein la música juega un papel
fundamental.
Otro caso de uso armonioso y muy inteligente de música
en el cine, así como del refinado gusto para seleccionar la mejor
musicalización está representado por Stanley Kubrik (Stebler,
2001).
......
Referencias
Bolter, Robert (2001). "Prokofiev-Eisenstein amalgam".
Classical movies journal. Vol. 45, no. 12. p. 3-25.
Bolter, Robert (2001a). "Vital influence of music
in Eisenstein´s movies". Journal of film, music and art. Vol. 7,
no. 4. p. 46-78.
Grusin, Jay (1999). Prokofiev and the film universe.
New York: Academic Press. 337 p.
Stebler, Antonio, Miguel (2002). 2001, una Odisea
del espacio. Página web disponible en: http://www.geocities.com/Hollywood/Set/2120/
(consultada el 10 de diciembre de 2002)
………..
Para un ejemplo más detallado del empleo de este método bibliográfico puedes consultar el artículo: Juego de identidades en el ciberespacio de Hugo Figueroa (Revista digital universitaria, Vol. 2, no. 4 (disponible en línea en: http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/art3/index.html), artículo donde se emplea el mencionado método "autor/título".
Ejemplos de trabajos como el que tu debes entregar
están disponibles en el sitio web del curso: http://hfigueroacatyclas.tripod.com
Es muy importante reiterar que debes preparar tu trabajo
final expresando tus propias palabras, reflexiones, ideas, etc, evitando
situaciones de PLAGIO.
El trabajo final tiene como fecha límite de entrega el viernes 21 de febrero de 2003.
La forma de entrega será por correo electrónico
a: hugof@servidor.unam.mx