UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD
DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO
DE BIBLIOTECOLOGÍA
CURSO
CATALOGACIÓN
Y CLASIFICACIÓN III-1
CRÉDITOS
DEL PROGRAMA: 8
5o.
SEMESTRE 2003-1
Profesor:
Hugo Alberto Figueroa Alcántara
Profesor
de Carrera de Tiempo Completo
Cubículo
317 de la Torre I de Humanidades
Teléfonos:
7514689 y 5515841
Email: hugof@servidor.unam.mx
Página
Webgeneral: http://hugofigueroacursos.tripod.com
Página
web del curso: http://hfigueroacatyclas.tripod.com
Ciudad
de México, 2002-2003
PROGRAMA
DEL CURSO
CATALOGACIÓN
Y CLASIFICACIÓN III-1
PROFESOR:
LIC.
HUGO ALBERTO FIGUEROA ALCÁNTARA
PRESENTACIÓN:
Bien
puede afirmarse que las características y el contenido intelectual
de toda obra, en sentido estricto, son intangibles; lo que en realidad
tocamos son los vehículos a través de los cuales se materializan.
En este sentido, una primera representación de las obras son los
documentos, los cualesnos sirven
como vehículos de comunicación.
Tales
documentos los podemos identificar y conocer de manera directa por distintos
medios, pero ello no siempre es posible, ya que cuando se requiere reconocer
y saber el contenido de un gran número de materiales bibliográficos,
nos encontramos con la existenciade
obras que no están a nuestro alcance físico inmediato,
materiales que se encuentran en diferentes lugares o bien, con aquellos
otros que tienen una circulación restringida, por citar tan sólo
algunos casos.
De
acuerdo al contexto anterior, resulta virtualmente imposible tener un acceso
directo a todos los documentos, motivo por el cual se han ideado métodos
para poder representarlos, tanto desde el punto de vista de la identificación
de la obra y el material bibliográfico mediante el cual se materializa,
como de la determinación del tema que trata para, de esta manera,
también poderubicar cada
una de las obras en un espacio particular del conjunto de la colección
a través de unsistema declasificaciónbibliográfica.
En
tales circunstancias, merece atención especial la clasificación
bibliográfica, la cual nos permite organizar, y ubicar en el espacio,
las colecciones bibliográficas de acuerdo con los temas que tratan
las obras.
Por
tal motivo, el contenido del presente curso tiene que ver con el estudio
de los principales sistemasde clasificación
bibliográfica, enmarcados tanto en una teoría de la clasificación
como en una teoría de la clasificación bibliográfica.
No
obstante lo anterior, resulta pertinente precisar que además del
estudio teórico de los principales sistemas de clasificación
biblliográfica, existe una realidad bibliotecaria mexicana que el
bibliotecólogo debe atender. En esa realidad es evidente que a fin
de satisfacer adecuadamente los requerimientos de losusuarios,
se requiere analizar y decidir qué sistema declasificación
bibliográfica en particular se va a utilizar y, una vez que se ha
tomado la decisión, asimilar profundamente los principios y técnicas
de construcción de los números de clasificación para
aplicarlo correctamente.
En
congruencia también con esa realidad, es un hecho que los dos sistemas
de clasificación bibliográfica más utilizados en México
son el Sistema de clasificación decimal de Dewey y el de la Library
of Congress (LC). El Sistema de Dewey se estudia y aplica con profundidad
en el segundo semestre de la licenciatura, por lo que se excluye de este
curso. Peroen el caso del sistema
de clasificación LC es necesario otorgarle un lugar preponderante
en su estudio y aplicación, dada la complejidad del sistema
y su uso cotidiano en un conjunto significativo de bibliotecas mexicanas.
OBJETIVOS
GENERALES
·Conocer,
en un marco de la teorías de la clasificación y de la clasificación
bibliográfica, los fundamentos de los sistemas de clasificación
bibliográfica y sus relacionescon
los sistemas de clasificación del conocimiento.
·Aplicar
correctamente el sistema de clasificación de la Library of Congress.
OBJETIVOS
PARTICULARES:
El
alumno:
·Reconocerá
los principios en que se basa la teoría de la clasificación
y cuáles son sus elementos básicos.
·Distinguirá
los principios en que se basa la teoría de la clasificación
del conocimiento y cuáles son sus elementos esenciales.
·Distinguirá
los principios en que se basa la teoría de la clasificación
bibliográfica y cuáles son sus elementos fundamentales.
·Definirá
las relaciones existentes entre clasificación del conocimiento y
clasificación bibliográfica.Explicará las principales
características de laestructura
lógico-formal de lossistemasdeclasificación
bibliográfica más importantes.
·Interpretará
cómo las características lógico-formales delos
sistemasdeclasificaciónbibliográficapermitensu
aplicación a lasolución
deproblemas derepresentación
del conocimiento.
·Construirá
números de clasificación correctos, consistentes y completos
con base en el sistema de clasificación Library of Congress.
CONTENIDO
1
Teoría de la clasificación y sus elementos esenciales.
1.1
La naturaleza de la clasificación.
1.2
Orden/desorden.
1.3
Caos/entropía.
1.4
Pensar/nombrar/clasificar.
1.5
Los fundamentos de la clasificación.
1.6
La clasificación del conocimiento.
2
Teoría de la clasificación bibliográfica y sus elementos
esenciales.
2.1
La clasificación del conocimiento como base para la clasificación
bibliográfica.
2.2
La naturaleza de la clasificación bibliográfica.
2.3
Diversidad de métodos para clasificar obras.
2.4
La materiadeunaobracomolamássignificativa
característica para la clasificación bibliográfica.
2.5
Requerimiento de construcción de categorías enlaclasificación
bibliográfica por materia.
2.6
El tema de una obra puede incluir una o más facetas.
2.7
Coexistencia de diversos sistemas de clasificación bibliográfica
3
Principales sistemas de clasificación bibliográfica.
(No
se incluye en esta unidad el Sistema de Dewey por estudiarse y aplicarse
con detalle en el segundo semestre y el LC por estudiarse yaplicarsecon
detalle en la unidad 4 y 5 de este curso).
Los
aspectos a estudiar de cada sistema son:
·Antecedentes
y evolución del sistema
·Principios
en que se basa el sistema
·Estructura
y características del sistema
·Formato
del sistema
·Notación
3.1
Sistema de clasificación Bliss.
3.2
Sistema de clasificación Decimal Universal.
3.3
Sistema de clasificación de Ranganathan
3.4
Sistema de clasificación BSO (Broad system ordering)
4
El sistema de clasificación de la Library of Congress.
4.1
Antecedentes y evolución del sistema.
4.2
Principios en que se basa el sistema.
4.3.Estructura
y características del sistema.
4.4
Formato del sistema.
4.5
Notación.
4.6
Números de Cutter en el sistema.
4.7
Fechas en la signatura topográfica.
4.8
Tablas auxiliares en el sistema.
4.8.1.Tablas
de aplicación general.
4.8.2.Tablas
de aplicación particular.
4.9
Distinción de obras del mismo autor y de las manifestaciones
bibliográficas de una obra.
5
Aplicación del sistema de clasificación Library of Congress.
5.1Disciplinas
humanísticas y ciencias sociales (B-P).
5.2Disciplinas
científicas y tecnológicas (Q-V).
5.3Bibliografía,
bibliotecología y disciplinas afines (Z).
5.4Obras
generales (A).
METODOLOGÍA
DOCENTE:
La
cátedra se impartirá a nivel teórico, basándose
en las obras que para el efecto se enlistan en el rubro de bibliografía
básica y complementaria del programa.
En
cuanto al nivel práctico, se llevarán a cabo ejercicios con
base en el sistema de clasificación Library of Congress, bajo la
orientación del profesor.
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
En
virtud de que es un curso teórico práctico, con el propósito
de vincular estrechamente ambos aspectos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje
son:
Enseñanza:
·Presentación
del contenido de los temas a través de problemas concretos.
·Indicación
de lecturas.
·Interacción
con el grupo propiciando la crítica.
·Exposición
por parte del profesor para iniciar cada uno de los temas.
·Interrogatorio
por parte del profesor, con base en la exposición o lecturas previas
·Aplicación
de cuestionarios y ejercicios.
·Guiarlapráctica
llevada a cabo por losparticipantes,
asícomoresolverlas dudassurgidas
apartirde
la aplicación delsistema
de clasificación de la Library of Congress.
Aprendizaje:
·Proponer
soluciones correspondientes a los problemas propuestos.
·Expresar
aquéllo que sugiera el tema de estudio.
·Seguir
las exposiciones con atención.
·Realizar
las lecturas indicadas.
·Elaborar
resúmenes de las lecturas indicadas.
·Contestar
preguntas orales, cuestionarios y ejercicios.
·Clasificar
material bibliográfico, aplicando el sistema de clasificación
de la Library of Congress.
PARÁMETROS
DE EVALUACIÓN
Los
parámetros de evaluación son:
·Tareas
y prácticas: 35%.
·Trabajo
final: 30%.
·Exámenes:35%.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
Chan,Lois
Mai. Immroth's
guide to the Library of Congressclassification.
-- 5th ed. -- Englewood, Colorado : Libraries Unlimited, 1999. -- 552 p.
Dittmann,
Helena yJane Hardy. Learn Library
of Congress classification. Boston : Scarecrow, c2000. 171 p.
Langridge,
D.W. Classification : its kinds, systems, elements and applications. --
London : Bowker-Saur, 1992. -- 84 p.
Library
of Congress. LC classification outline. 6th ed. Washington :
Library of Congress, 1990. 47 p.
Library
of Congress. Library of Congress classification plus: Library of Congress
classification schedules and Library of Congress Subject Headings. Washington
: Library of Congress, 1997. 1 disco compacto
Library
of Congress. Library of Congress classification schedules. Washington :
Library of Congress, - . Los
diversos esquemas de la LCCS. Diferentes ediciones y años de publicación,
según cada esquema.
Library
of Congress. Subject cataloging manual. Shelflisting. 2nd ed. Washington,
D.C. : Cataloging Distribution Service, Library of Congress, 1995. 1
v.
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE CLASIFICACIÓN EN GENERAL:
Algorithms
and classification in combinatorial group theory / G. Baumslag, C.F Miller,
eds. -- New York : Springer, c1992. -- 232 p. -- (Mathematicalsciences
Research Institute Publications)
Brown,
Cecil H. Language and living things : uniformities in folk classification
and naming. -- New Brunswick, New Jersey : Rutgers University, c1984. --
306 p.
Buchanan,
Brian. Theory of librariy classification. -- London : C. Bingley, 1979.
-- 141 p.
Cataloging
and classification of non-westwrn material : a concerns, issues and practices
/ ed. by Mohammed M. Aman. -- Phoenix, arizona : Oryx, 1980. -- 363 p.
-- (A Neal-Shuman profesional books)
Classification
in the 1970 : a second look / ed. by Arthur Maltby. -- London : C. Bingley
; Hamden, Connecticun : Linnet, 1976. -- 262 p.
Congreso
Nacional de Bibliotecarios (1927: México). Reglas catalográficas
y sistema abreviado de clasificación. -- México : SEP, 1928.
-- 260 p.
Kumar,
Krishan. Theory of classification. -- 3 ed. -- Naveen Shandara, Delhi :
Vikas, 1988. -- 510 p.
Lafuente
López, Ramiro. De la naturaleza de los sistemas bibliotecológicos
de clasificación : su aplicación en las cienciassociales.
-- México : R. Lafuente L., 1992. -- 204 p.--
Tesis (Maestro en bibliotecología)-- Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras -- Publicado posteriormente
como libro.
Lafuente
López,Ramiro. Los sistemas
bibliotecológicos de clasificación. -- México
: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1993.
-- 112 p. -- (Serie monografía ; 15). -- Publicado anteriormente
como tesis.
Mc
Carthy, Sherr. Personal filing systems : creating information retrieval
systems on microcomputers. -- Chicago, Illinois : Medical Library Association,
c1988. -- 167 p. -- (MLA information series)
Martínez
Arellano, Filiberto Felipe. Análisis comparativo de las clasificaciones
CDU, Dewey, L.C, Brunet, Brown, Bliss y Colonada. -- EnCienciabibliotecaria.
-- Vol. 3, no. 4 (jun., 1980). -- p. 222-240.
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN BLISS:
Bliss,
Henry Evelyn. A bibliographic classification, extended by systematic auxiliary
schedules for composite specification and notation. -- New York : Wilson,
1953. -- 4v. in 3 t. -- (His the organization of knowledge ; 4)
Bliss,
Henry Evelyn. Bliss bibliographic classification. -- -- London : Bowker-Saur,
1990. -- v.
Maltby,
Arthur. The case for bliss : modern classification practice and principles
in the context of the bibliographic classification. -- London : Bingley,
1979. -- 142 p.
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE EL SISTEMA DE CLASIFICACIóN DECIMAL UNIVERSAL.
Bose,
H. Universal decimal classification. -- 2 rev. ed. -- New Delhi : Sterling,
c1990. -- 192 p.
La
clasificación decimal universal como auxiliar de la información
. -- México : UNAM, Dirección General de Bibliotecas, 1971.
-- 23 h.
Federación
Internacional de Documentación. Clasificación decimal universal
: edición abreviada espa~nola. -- 3 ed. -- Madrid : Instituto Nacional
de Racionalización y Normalización, 1975.
324
p.
Mills,
Jack. The universal decimal classification. -- New Brunswick, New
Jersey : Rutgers University, Graduate School of Library Service, 1964.
-- 132 p. -- (Rutgers series on systems of the intelectual organization
of information ; v.1)
Para
comprender y aplicar la CDU / Instituto de Documentación e Información
Científica y Técnica de la Academia de Ciancias de Cuba.
-- La Habana : Científico-Técnica, c1981. -- 109 p.
Perrault,
Jean M. Towards a theory for UDC. -- London : C. Bingley, 1969. -- 241
p.
Raju,
A.A.N. Universal decimal classification:
a practical and self instructional manual. -- Madras : TPR, 1991. -- 234
p.
Roberge,
Michel. La classification universelle des documents administratifs. --
La Pocatiere, Quebec : Documentor, 1985. -- 247 p. -- (Collection Acces
a línformation administrative)
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE EL SISTEMA DE CLASIFICACIóN DE RANGANATHAN
Batty,
C.D. An introduction to Colon classification. -- Hamden, Conn. : Archon
Books, c1966. -- 90 p.
Kaula,
Prithvi Nath. A tratise on Colon classification : appended with a select
bibliographi on the scheme. -- New York : Sterling, c1985. -- 309 p.
Kumar,
Girja. Ranganathan, Dewey and C.V. Raman : a study in the arrogance of
intellectual power. -- I.A. : Har-anand ; New Delhi : Vikas, c1991. --
147 p.
Ranganathan,
Shiyali Ramamrita. Colon classification. -- Madras : Madras Library Association
; London : E. Goldston, 1933. -- v. -- (Publication series / Madras Library
Association)
Ranganathan,
Shiyali Ramamrita. Colon classification. -- 3 ed. -- Madras : Madras Library
Association ; London : G. Blunt, 1950. -- v.
Ranganathan,
Shiyali Ramamrita. Colon classification. Volume 1 schedules for classification.
-- Bangalore : Sarada Ranganathan Endowmwnt for Library Science, 1987.
-- 332 p.
Ranganathan,
Shiyali Ramamrita. The Colon classification. -- New Brunswick : Graduados
School of Library Service Rutgers, 1965. 298 p. -- (Rutgers sers. on systeems
the intellectual organization on information ; v.4)
Satija,
M.P. Manual of practical Colon classification. -- New Delhi : Sterling,
c1984. -- 22 p.
Singh,
Sewa. A practical manual of Colon classification : edition 7. -- Bombay
: Jaico, c1990. -- 305 p.
BIBLIOGRAFÍA
SOBRE EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN LC
Abell
B. Roberto. Manual para el manejo y aplicación de la clasificación
del Congreso a la geografía, antropología y recreación
: clase G. -- México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas, 1989. -- 143 p.
----
Manual para el manejo y aplicación de la clasificación del
Congreso a la historia, clases C, D, E y F. -- México : UNAM, Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1988. -- 170
p.
Caster,
Lillie C. The clasifier's guide to LC class H : subdivision techniques
for the social sciences. -- New York : Neal-Schuman, c1986. -- 143 p.
Evaluación
de los programas de ense~nanza del sistema de clasificación de la
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (LC) : reunión de
trabajo, 5-6 de julio de 1984. -- México : UNAM, Centro Universitario
de Investigaciones Bibliotecológicas, 1979. -- 25 p.
Garza
Avalos, María Luisa. Introducción a la clasificación
de ciencias (clase Q) en el sistema de la Biblioteca del Congreso de Estados
Unidos. -- México : M.L Garza A., 1979. -- 95 p. -- Tesis(Licenciada
en biblioteconomía)--ENBA
Greenberg,
Alan M. An author index to Library of Congress classification : class
P, subclasses PN, PR, PS, PZ. -- New York : Dekker, c1981. -- 80 p.
Grout,
Catherine White. La
clasificación de la Biblioteca del Congreso : explicación
de las tablas usadas en los esquemas. -- Washington : Unión Panamericana,
1961. -- 407 p.
Lamontagne,
Leo E. American Library classification : with special reference to the
Library of Congress. -- Hamden, Connecticut : Shoe String, 1961. -- 433p.
Library
of Congress. Subjet Cataloging Division. "Book numbers". -- p. 19-20. --
En Cataloguing service bulletin. -- No. 3 (Winter 1979)
Library
of Congress. Subjet Cataloguing Division. "Cutter numbers used for individual
countries and regions". -- p. 32-38. -- En Cataloguing service bulletin.
-- (Summer 1985)
Library
of Congress. Subjet Cataloguing Division. LC classification outline.
-- 6th ed. -- Washington : Library of Congress, 1992.
Martínez
Arellano, Filiberto Felipe. Algunos problemas en el manejo y aplicación
del sistema de clasificación LC en materiales latinoamericanos.
-- México : F.F. Martínez A., 1979. -- 147 p. -- Tesis(Licenciado
en biblioteconomía)--ENBA
----Ampliación
a la parte de instituciones educativas de México (LE7-9) dentro
de la clasificación de la Biblioteca del Congreso. -- México
: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas,
1983. -- 50 p.
----Características
fundamentales del sistema de clasificación L.C.--
En Ciencia bibliotecaria. -- A~no 1, no. 2 (dic.,1977). -- p. 13-25.
Memoria
de las cuatro reuniones nacionales sobre la normalización del uso
en México del sistema de clasificación de la Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos (LC). -- México : UNAM, Centro Universitario
de Investigaciones Bibliotecológicas, 1989. -- 96 p.
Olson,
Nancy B. Combined indexes to the Library of Congress classification schedules.
-- Washington : Historical Documents Institute, 1974.
Pérez
Villegas, Constanza. La clase F de la clasificación de la Biblioteca
del Congreso : su adaptación y aplicación para México.
-- México : C. Pérez V., 1969. -- Tesis (Licenciada en bibliotecología)--UNAM,
Facultad de Filosofía y Letras.
The
use of the Library of Congress classification : proceedings. -- Chicago
: American Librery Association, 1968. -- 245 p.