Profesor: Hugo Alberto Figueroa Alcántara
Alumno(a) ______________________________________________________
1. Explica con detalle
(aproximadamente 1 cuartilla) qué son los números de Cutter
"A" o "Z", también llamados números de Cutter reservados,
cual es su función, en qué tipos de situaciones son utilizados,
cual es el arreglo que se deriva de su uso. Finalmente, busca dentro de
los esquemas de clasificación LC (SUBCLASES DISTINTAS A LAS
QUE UTILIZAMOS DURANTE EL CURSO) un caso donde se empleen este tipo
de Números de Cutter "A" o "Z" y TRANSCRIBE lo que aparece (INDICANDO
ADEMÁS DATOS DEL ESQUEMA, NÚMERO Y FECHA DE EDICIÓN
Y PÁGINA) y con base en tal caso, construye cinco ejemplos
(del tipo de ejercicios que utilizamos en el curso) que ilustren y muestren
la aplicación del caso concreto seleccionado. Los ejemplos deben
mostrar claramente la aplicación correcta y pueden representar libros
reales o imaginarios, destacándose lo apropiado de los
ejemplos, así como los encabezamientos de materia pertinentes
al caso Y POR SUPUESTO LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA ADECUADA.
2. Explica con detalle
(aproximadamente 1 cuartilla) qué son los números de Cutter
sucesivos, cual es su función, en qué tipos de situaciones
son utilizados, cual es el arreglo que se deriva de su uso. Finalmente,
busca dentro de los esquemas de clasificación LC (SUBCLASES DISTINTAS
A LAS QUE UTILIZAMOS DURANTE EL CURSO) un caso donde se empleen este
tipo de Números de Cutter sucesivos y transcribe lo que aparece
(INDICANDO ADEMÁS DATOS DEL ESQUEMA, NÚMERO Y FECHA DE EDICIÓN
Y PÁGINA) y con base en tal caso, construye cinco ejemplos (del
tipo de ejercicios que utilizamos en el curso) que ilustren y muestren
la aplicación del caso concreto seleccionado. Los ejemplos deben
mostrar claramente la aplicación correcta y pueden representar libros
reales o imaginarios destacándose lo apropiado de los ejemplos,
así como los encabezamientos de materia pertinentes al caso Y POR
SUPUESTO LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA ADECUADA.
3. Explica con detalle (aproximadamente 1 cuartilla) qué significan las instrucciones del tipo: "Por país, A-Z", "Por tópico, A-Z", "Por individuo, A-Z., cual es su función, en qué tipos de situaciones son utilizadas, cual es el arreglo que se deriva de su uso. Finalmente, busca dentro de los esquemas de clasificación LC (SUBCLASES DISTINTAS A LAS QUE UTILIZAMOS DURANTE EL CURSO) un caso donde se empleen este tipo de instrucciones y transcribe lo que aparece (INDICANDO ADEMÁS DATOS DEL ESQUEMA, NÚMERO Y FECHA DE EDICIÓN Y PÁGINA) y con base en tal caso, construye cinco ejemplos (del tipo de ejercicios que utilizamos en el curso) que ilustren y muestren la aplicación del caso concreto seleccionado . Los ejemplos deben mostrar claramente la aplicación correcta y pueden representar libros reales o imaginarios destacándose lo apropiado de los ejemplos, así como los encabezamientos de materia pertinentes al caso Y POR SUPUESTO LA SIGNATURA TOPOGRÁFICA ADECUADA.
Esta actividad tiene como fecha límite de entrega
el viernes 21 de febrero de 2003.
La forma de entrega será por correo electrónico
a: hugof@servidor.unam.mx